Nuevo

La casa y el museo del Greco de Toledo y la creación de los museos de ambiente en España de Ana Carmen Lavín Berdonces editorial Ediciones Trea tapa blanda en español

en 6x

Envío gratis en compras a partir de $23.000.

  • Tapa del libro: Blanda
  • Libro.
  • ISBN: 09788417140175.

Características principales

Título del libro
La Casa y el Museo del Greco de Toledo y la creación de los museos de ambiente en España
Autor
Lavín Berdonces, Ana Carmen
Idioma
Español
Editorial del libro
Ediciones Trea, S.L.
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
1er
Con índice

Otras características

  • Cantidad de páginas: 368

  • Altura: 22 cm

  • Ancho: 15 cm

  • Peso: 418 g

  • Material de la tapa del libro: Cartoné

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Traductores: Lavín Berdonces, Ana Carmen

  • Tipo de narración: Libro

  • Tamaño del libro: Mediano

  • Colección del libro: TREA EDICIONES

  • Accesorios incluidos: 1

  • Edad mínima recomendada: 3 años

  • Edad máxima recomendada: 100 años

  • Escrito en imprenta mayúscula: No

  • Cantidad de libros por set: 1

  • ISBN: 09788417140175

  • Lugar de publicación: España

Descripción

DATOS DEL LIBRO:
Tapa blanda: 368 páginas
Editor: Ediciones Trea, S.L.; Edición: 1 (12 de diciembre de 2017)
Colección: Biblioteconomía y Administración cultural
Idioma: Español
ISBN-10: 8417140174
ISBN-13: 978-8417140175

RESUMEN DEL LIBRO:
En 1910 abría sus puertas en Toledo el complejo formado por la Casa y el Museo del Greco. Nacía así el primer museo de ambiente que se creó en España, introduciendo una nueva museología ¿habitual en los países anglosajones¿ pero completamente desconocida en el nuestro. Benigno Vega Inclán, marchante, mecenas y hombre de confianza del rey Alfonso XIII, el arquitecto historicista Eladio Laredo y el intelectual de la Institución Libre de Enseñanza Manuel Bartolomé Cossío ¿cuyo catálogo razonado sobre el pintor fue la base científica que sustentó el montaje del museo¿ serán los impulsores del novedoso proyecto, cuyas implicaciones transcienden los aspectos meramente artísticos o museológicos y se enmarcan en las actuaciones que se realizaron tras el desastre de 1898, para reconstruir y fijar la idea de la nación española a través de proyectos culturales y difundirla mediante el naciente turismo. Este libro bucea en la historia de una institución tan singular desde sus orígenes hasta el 2014, coincidiendo con la celebración de los actos del IV Centenario de la muerte del Greco.

Aviso legal
• Edad recomendada: de 0 años a 100 años.

Envío gratis a todo el país

Conocé los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible