Nuevo

De La Ruptura Al Cul De Sac, Arte En La Segunda Mitad Del Siglo XX Thomas McEvilley Editorial Akal

en 6x

Envío gratis en compras a partir de $23.000.

  • Año de publicación: 2007
  • Tapa del libro: Blanda
  • Escrito.
  • Número de páginas: 380.
  • Peso: 0.4 kg.
  • ISBN: 09788446020905.

Características principales

Título del libro
De La Ruptura Al Cul De Sac Arte En La Segunda Mitad Del Siglo Xx
Autor
MCEVILLEY, THOMAS
Idioma
Español
Editorial del libro
Akal
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
1er
Con índice
Año de publicación
2007

Otras características

  • Cantidad de páginas: 380

  • Altura: 22 cm

  • Ancho: 15 cm

  • Peso: 0.4 kg

  • Material de la tapa del libro: Cartoné

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Traductores: Thomas McEvilley

  • Género del libro: Arte, cine y fotografía

  • Tipo de narración: Escrito

  • Tamaño del libro: Mediano

  • Colección del libro: 3er

  • Accesorios incluidos: No

  • Edad mínima recomendada: 3 años

  • Edad máxima recomendada: 99 años

  • Escrito en imprenta mayúscula: No

  • Cantidad de libros por set: 1

  • ISBN: 09788446020905

  • Lugar de publicación: España

Descripción

DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 384 págs.
Editorial: Akal
Lengua: Español
ISBN: 9788446020905
Año edición: 2007
Plaza de edición: España
Traductor: Alfredo Brotons Muñoz

RESUMEN DEL LIBRO:
Esta colección de ensayos del erudito y crítico Thomas McEvilley se ocupa primordialmente de tres temas. En primer lugar, varios ensayos presentan su crítica filosófica del enfoque formalis-ta/estético del arte. La deconstrucción de la teoría kantiano/greenbergiana y de su función social por parte de McEvilley domina el discurso sobre ese tema desde hace veinte años. Tras despejar el campo de la herencia casi teológica, McEvilley lo abrió a una amplia perspectiva multicultural. La famosa crítica de la “Exposición ‘Primitivismo’” en el Museo de Arte Moderno en 1984 inauguró el discurso del multiculturalismo en las artes visuales. McEvilley ha escrito sobre el arte contemporáneo en Asia. África y Latinoamérica, así como en los Estados Unidos y Europa occidental, y ha abogado repetida-mente por un enfoque polifacético de la cultura a escala global. En el último ensayo de esta sección, McEvilley expresa sus recelos con respecto al momento actual: ¿Se burla la globalización económica del sueño del globalismo cultural? ¿Se apoyan o se oponen entre sí estas tendencias? Por último, varios ensayos sobre artistas individuales analizan tendencias recientes que han sido llamadas antiarte tanto como arte. Ningún otro libro ofrece una visión tan amplia y tan profunda de la peligrosa pero emocio-nante situación por la que atraviesa hoy en día la cultura mundial.

Envío gratis a todo el país

Conocé los tiempos y las formas de envío.

Stock disponible